Educación

Primer trabajo de los chilenos fue distinto a lo que estudiaron: 57% se desempeñó en otro rubro

El estudio identificó, por ejemplo, que una gran mayoría de los chilenos comienza a trabajar apenas cumple la mayoría de edad: 39% tenía entre 18 y 20 años cuando tuvo su primera experiencia laboral. El grupo etario que queda en segundo lugar es el de los jóvenes de entre 21 y 25 años, representando el 28% y en tercer puesto están los menores de edad: 21% tenían menos de 18 cuando comenzó a ganar experiencia en el mundo del trabajo.

Más detalles en www.epale.cl

Experta responde: ¿Cómo preparamos a los niños para el retorno a clases?

Se está acabando el verano y el retorno a clases llegó para algunos pocos, mientras que el grueso de la población estudiantil volverá a las aulas en los primeros días de marzo, especialmente en aquella fecha que ya se proyecta: el “Súper Lunes”.

Después de largas semanas de vacaciones, muchas niñas y niños deben enfrentarse nuevamente a rutinas que comienzan temprano por la mañana. Ante esto, Carmen Gloria Baeza, Directora Nacional de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, entrega algunas recomendaciones para que este tránsito ocurra de la mejor forma posible.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Cómo favorecer el proceso de adaptación de las niñas y niños a la sala cuna, jardín infantil o escuela

Las niñas y niños, al ingresar a la educación parvularia -primer nivel educativo al que pueden acceder desde su nacimiento y hasta los 6 años-, requieren de un proceso de adaptación, lo que implica transitar desde un ambiente conocido, en torno a la familia, el hogar o las redes de apoyo familiar, hacia un nuevo lugar. Se trata de un cambio muy importante para ellas y ellos, pues al comenzar a asistir a una sala cuna, jardín infantil o escuela, comienzan a encontrarse con nuevas personas, rutinas y normas de convivencia y funcionamiento.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Las primeras experiencias en la escuela son decisivas para la adaptación de las niñas y niños que inician trayectoria educativa

El gran desafío educacional de este año es la reactivación educativa para la que el Gobierno creó un plan enfocado en ámbitos clave como convivencia y salud mental; fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; así como la asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema. Sin embargo, María Virginia López, psicóloga educacional de Fundación Educacional Oportunidad explica que hay un tema muy relevante para el que las escuelas debieran estar preparándose con anticipación: “la llegada de las niñas y niños de educación parvularia, con el objetivo de contar con un plan que les permita crear un clima positivo y ambientes propicios que sean facilitadores para el aprendizaje”.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Mineduc entrega orientaciones a apoderados para la compra de útiles, textos y uniformes escolares

A dos semanas del inicio del año escolar 2023, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al superintendente de Educación, Mauricio Farías, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, entregaron una serie de orientaciones a las y los apoderados para la compra de útiles, textos y uniformes escolares, e hicieron un llamado a que el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes está siempre primero y que ningún estudiante puede quedar fuera de una sala de clases por falta de alguno de estos elementos.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Educación entre epidemias

Desde el principio de la crisis sanitaria, la inseguridad se apoderó de las personas. La pandemia comenzó a afectar negativamente en todos los ámbitos, siendo una de las áreas más perjudicadas hasta el día de hoy la educación.

Lee la nota completa en www.epale.cl

La Educación no ha sido suficiente prioridad

Con esta frase, el Presidente Boric, abrió la reunión constitutiva del Consejo Asesor para la Reactivación Educativa y el Lanzamiento del Plan de Reactivación Educativa (2023-2025), o como lo expresó el ministro Ávila “desarrollo pleno y feliz de los niños, niñas y jóvenes”, ambos son un mensaje que para quienes trabajamos en educación, esperábamos desde hace tiempo.

Lee la nota completa en www.epale.cl

¿Cómo enfrentar mejor el ingreso a la educación superior?

El pasado 12 de octubre las instituciones de educación superior técnico profesional iniciaron el proceso de admisión que contempla 6.074 carreras y más de 249 mil vacantes a lo largo de Chile.  En este periodo, miles de personas deciden qué camino tomar en los siguientes años de su vida, elección que suele estar acompañada de miedos, estrés y otras emociones que pueden dificultar la decisión correcta.

En este marco, Jade Ortiz, psicóloga experta en salud mental y docente de la Universidad Santo Tomás, entregó algunos consejos para afrontar este desafío de la mejor forma, pasando desde el aspecto más personal hasta otros vocacionales y de elección de la institución.

Lee la nota completa en www.epale.cl

¿Qué significa “conocimiento abierto” en Chile hoy?

Hace algunos días fue la ‘Semana del Acceso Abierto en Chile’, con eventos nacionales organizados por diversas Instituciones de Educación Superior en Santiago, Concepción, Temuco y Tarapacá; que por primera vez fueron apoyadas por infraestructuras institucionales financiadas desde proyectos ANID; en su mayoría, INES de Ciencia Abierta que ANID inauguró el 2021 con 12 adjudicaciones y este 2022 con otros 5 más, sumándose a los esfuerzos de hacer la ciencia más transparente, democrática, usable y diversa.

Aun así, otras cosas curiosas ocurren en las universidades nacionales, que nos hacen cuestionarnos cuan dispuestas se encuentran respecto a abrirse al país en estos momentos. Consideremos el contexto, la pandemia de COVID-19 que modificó muchísimos hábitos y conductas respecto a nuestros espacios colectivos, y también el estallido social manifestó una desconfianza entre nosotros, que el plebiscito de salida no ayudó a superar y nos pone a la defensiva, especialmente en lo que refiere al cuidado de la infraestructura.

Lee la nota completa en www.epale.cl