Hace algunos días fue la ‘Semana del Acceso Abierto en Chile’, con eventos nacionales organizados por diversas Instituciones de Educación Superior en Santiago, Concepción, Temuco y Tarapacá; que por primera vez fueron apoyadas por infraestructuras institucionales financiadas desde proyectos ANID; en su mayoría, INES de Ciencia Abierta que ANID inauguró el 2021 con 12 adjudicaciones y este 2022 con otros 5 más, sumándose a los esfuerzos de hacer la ciencia más transparente, democrática, usable y diversa.
Aun así, otras cosas curiosas ocurren en las universidades nacionales, que nos hacen cuestionarnos cuan dispuestas se encuentran respecto a abrirse al país en estos momentos. Consideremos el contexto, la pandemia de COVID-19 que modificó muchísimos hábitos y conductas respecto a nuestros espacios colectivos, y también el estallido social manifestó una desconfianza entre nosotros, que el plebiscito de salida no ayudó a superar y nos pone a la defensiva, especialmente en lo que refiere al cuidado de la infraestructura.
Lee la nota completa en www.epale.cl