Sociedad

El 60% de las parejas reconoce conversar sus problemas sólo una vez al mes

Con el objetivo de conocer más en profundidad la realidad de las parejas chilenas, el emprendimiento Vive Ubuntu, dio a conocer los resultados de una encuesta realizada a más de 267 personas, quienes profundizaron en la importancia de la comunicación en una relación de pareja, sobre todo cuando se trata de temas o situaciones más complejas que conllevan una conexión mucho más profunda y emocional.

Lee la nota completa en www.epale.cl

A una década de #BeCrueltyFree: Los cambios que logró esta campaña en nuestro país de la mano de Humane Society International

En marzo se conmemora el décimo aniversario de la prohibición que la Unión Europea ha puesto a las pruebas animales en productos cosméticos y su comercialización, así como el clímax de una década de campaña que Humane Society International, sus afiliados y socios han desarrollado para extender el modelo de cosméticos libres de crueldad a todo el mundo.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Con muchas risas y diversión Mujer Exeltis dio el vamos a su nuevo sitio de Educación Sexual

Con alegría, buen humor y en el marco del mes de la mujer, Exeltis, una organización líder en el rubro farmacéutico en Chile y en el mundo, puso a disposición a toda la comunidad  su nueva plataforma Mujer Exeltis (https://mujerexeltis.com/) sitio web de bienestar sexual que busca entregar información cercana y confiable sobre estos temas a todas las chilenas.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Zoom a brecha de género en empresas públicas: Estudio del CPLT revela que solo un 19% de mujeres integran gerencias

Significativas diferencias en el acceso a cargos de toma de decisión y en las remuneraciones entre hombres y mujeres que se desempeñan en directorios y gerencias de empresas públicas, además de mantenerse una brecha salarial con respecto a los hombres, son algunos de los principales resultados de una fiscalización del Consejo para la Transparencia a empresas públicas.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Expertos afirman que los centennials valoran modalidades de trabajo híbridas o remotas por sobre el sueldo

En un mercado laboral incierto, cada vez más cambiante y globalizado, buscar y atraer nuevos talentos sigue siendo un tema clave dentro de las compañías. El trabajo flexible, la cultura organizacional, las compensaciones y los beneficios son algunos de los aspectos que tanto los trabajadores como las empresas consideran en el proceso de búsqueda y reclutamiento.

Lee la nota completa en www.epale.cl

3 tips para armar tu estación de trabajo o estudio en casa

Sin duda, una de las enseñanzas que dejó la pandemia y el encierro, es la importancia de contar con un espacio adecuado y ordenado para teletrabajar o estudiar en el hogar, ya que mantener una estación adecuada beneficia directamente la capacidad de atención, concentración y resolución eficiente de tareas. Esto siempre y cuando se cuente con los elementos necesarios para realizarlo, sin necesidad de modificar los espacios existentes. 

Lee la nota completa en www.epale.cl

¿Subió mucho el costo de las colaciones? Siga estos consejos para hacer rendir el presupuesto

El costo de la vida ha aumentado considerablemente en los últimos años, especialmente las últimas semanas, debido a los efectos producidos por la pandemia, la alta demanda y la escasez de productos.  Es así como bienes y servicios, tales como transportes, salud y alimentos, entre otros, han aumentado de precio, llegando a una inflación superior al 10%, lo cual ha encarecido la economía de los hogares en nuestro país.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Consejos para cuidar el automóvil en verano

Durante el verano se incrementa la intensidad de los rayos UV, lo cual no solo afecta la salud de las personas sino también a los vehículos, generando daños irreversibles a su estructura.

De hecho, el sol intenso impacta en la pintura, los plásticos exteriores como los parachoques, protectores y espejos, las llantas y filos de caucho de las puertas, los tableros internos y el tapiz que pueda estar expuesto.

Lee la nota en www.epale.l

Cómo favorecer el proceso de adaptación de las niñas y niños a la sala cuna, jardín infantil o escuela

Las niñas y niños, al ingresar a la educación parvularia -primer nivel educativo al que pueden acceder desde su nacimiento y hasta los 6 años-, requieren de un proceso de adaptación, lo que implica transitar desde un ambiente conocido, en torno a la familia, el hogar o las redes de apoyo familiar, hacia un nuevo lugar. Se trata de un cambio muy importante para ellas y ellos, pues al comenzar a asistir a una sala cuna, jardín infantil o escuela, comienzan a encontrarse con nuevas personas, rutinas y normas de convivencia y funcionamiento.

Lee la nota completa en www.epale.cl

Las primeras experiencias en la escuela son decisivas para la adaptación de las niñas y niños que inician trayectoria educativa

El gran desafío educacional de este año es la reactivación educativa para la que el Gobierno creó un plan enfocado en ámbitos clave como convivencia y salud mental; fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; así como la asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema. Sin embargo, María Virginia López, psicóloga educacional de Fundación Educacional Oportunidad explica que hay un tema muy relevante para el que las escuelas debieran estar preparándose con anticipación: “la llegada de las niñas y niños de educación parvularia, con el objetivo de contar con un plan que les permita crear un clima positivo y ambientes propicios que sean facilitadores para el aprendizaje”.

Lee la nota completa en www.epale.cl